Las cifras del paro están afectando de manera dramática a los ciudadanos de
Castro. Más de 3.500 personas se encuentran en situación de desempleo a día de
hoy, y las previsiones no son nada positivas para este año 2013.
Desde las administraciones públicas debemos de
trabajar para paliar, en la medida de nuestras posibilidades, esta situación de
gravísima emergencia social.
Por ello desde el PSOE proponemos que se adopten una
serie de medidas urgentes que deberían formar parte de un Plan de Empleo
consensuado por todos los partidos políticos y los agentes sociales.
1.- Fondo Presupuestario Creación Empleo
Destinar el 2% del presupuesto
municipal para dotar un fondo de creación de empleos de interés social para
personas en situación de desempleo de larga duración y de sectores
desfavorecidos. Jóvenes menores de 25 años, mayores de 45 años y mujeres que
pertenezcan a sectores de edad y situación económica más desprotegida.
2.- Ayudas a empresas que contraten
desempleados empadronados en Castro
Conceder subvenciones o ayudas a las
empresas que contraten trabajadores por cuenta ajena empadronados en el
municipio de Castro Urdiales. Los nuevos contratos han de ser a jornada
completa y de una duración mínima de seis meses.
La iniciativa irá dirigida
principalmente a los colectivos más desfavorecidos, menores de 30 años con baja
cualificación profesional, mayores de 45 años, parados de larga duración y
personas con discapacidad.
3.- Bonificación del Impuesto de Bienes
inmuebles y el Impuesto de Actividades Económicas para empresas que creen
empleo en Castro.
Las bonificaciones se
aplicarán dependiendo del número de trabajadores a contratar empadronados en
Castro, las nuevas líneas de producción o nuevas inversiones, la
situación económica y social de los trabajadores, así como, la duración de los
contratos y la fijeza de la plantilla contratada.
Desde el Psoe creemos
que éstas y otras medidas deben de ser
implantadas de manera inmediata para incentivar la contratación y reducir la
tasa de desempleo en Castro.
Por otro lado, desde
el Psoe queremos señalar que el
Ayuntamiento cuando sacó a concurso el Contrato de la OCA (Ordenanza
Castreña de Aparcamiento) estableció en los pliegos de condiciones una medida
para incentivar la contratación de empadronados en Castro que decía
textualmente:
“Durante la vigencia del contrato, el
adjudicatario siempre que se vaya a producir una variación en la plantilla con
que se inicia el contrato, bien sea por jubilación, defunción, baja voluntaria,
despido, invalidez temporal, invalidez permanente, etc., o siempre que se
produzca una variación por necesidades del servicio, está obligado a tener la
autorización del Ayuntamiento para cubrir las variaciones de los puestos de
trabajo que se pueden producir, que
deberán ser contratados preferentemente entre los empadronados del municipio.
“
Para ello es
necesario, en primer lugar, una voluntad política que no vemos reflejada en el
Equipo de Gobierno (PP,PRC y Anexión a Vizcaya). No nos valen las excusas de
que no se pueden llevar a cabo estas medidas ya que actualmente se están
llevando a cabo en Ayuntamientos tales como Barakaldo, Donosti, Guadalajara o
Gijón.
Daniel Rivas
Secretario General Psoe Castro
No hay comentarios:
Publicar un comentario