Nunca
antes hubo en nuestro país tantas razones para oponerse a la deriva de un
Gobierno que lejos de proteger a las personas, está arrasando con el presente y
el futuro de todo un país. Y ahora le ha tocado el turno a nuestro patrimonio
natural.
Pensando
en las generaciones futuras, que tienen igual derecho que nosotros a habitar
entre los mismo horizontes, montes, y costas que nos acogen, el PSOE asiste con
indignación a la metódica ejecución de una estrategia de liquidación del
patrimonio natural, mediante la imposición de un principio político que las
urnas en forma alguna habían legitimado, y que no es otro que el de anteponer
los intereses particulares al mandato constitucional de velar por el interés
general.
Hemos
asistido a una “avanzadilla” de esta liquidación del patrimonio natural que
está promoviendo el PP con la propuesta de Castilla La Mancha de
desamortizar a gran escala los Montes de Utilidad Pública, a su reforma de la
Ley de costas, a su tramitación de la Ley del Parque Nacional de Guadarrama, o
a la aprobación de la eufemística Ley de Vivienda Rural Sostenible de la
Comunidad de Madrid. Todos ellos ejemplos de una política que causará un daño
irreversible en el patrimonio natural de todos los españoles y españolas.
Y
ahora le toca a nuestros Montes. Hoy, el Gobierno de España maneja un
anteproyecto de modificación de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, que apunta
a la derogación de las restricciones de recalificación de suelos incendiados,
abriendo la puerta a la recalificación de bosques quemados.
Se
modifica el artículo 50 que trata del mantenimiento y restauración del carácter
forestal de los terrenos incendiados, tal y como consta en el borrador que el
Ministro Miguel Arias Cañete, presentó hace dos semanas a las ONGs.
El
texto original, el de la Ley 43/2003, señala que, tras un incendio, queda
prohibido “el cambio de uso forestal al menos durante 30 años” y “toda
actividad incompatible con la regeneración de la cubierta vegetal, durante el
periodo que determine la legislación autonómica”.
Las excepciones que
recogía la ley tenían que ver con que hubiera un “instrumento de planeamiento
previamente aprobado” o “pendiente de aprobación”. Estas salvedades se
mantienen en el borrador, pero además el PP ha añadido un párrafo que pretende,
con carácter excepcional que las Comunidades Autónomas puedan acordar cambio de
uso forestal cuando concurra “un interés general prevalente”. Este nuevo
párrafo abre la puerta a posibles recalificaciones de montes quemados para
convertirlos en urbanizables.
Este
“ interés general deberá ser apreciado mediante ley”, continúa el texto,
“siempre que se trate de terrenos de titularidad pública y que se adopten las
medidas compensatorias necesarias que permitan recuperar una superficie
forestal equivalente a la quemada”. Las y los socialistas tememos que esa excepcionalidad
pueda convertirse en norma y que se esté abriendo la mano a los incendios
forestales intencionados.
Es
sumamente peligroso que tras quemar el monte se puede generar el cambio de uso
y los socialistas sostenemos que la palabra “excepcionalidad” no casa con la
lucha que ha existido durante años para que los terrenos no se puedan
recalificar.
El
PSOE, junto con
todos los sectores
productivos, instituciones, Administraciones públicas y con toda la población
cántabra promoverá la consolidación de una conciencia ambiental tanto en
el consumo como en la producción, garantizando la protección de recursos
básicos como el suelo, el agua, el aire, la tierra y nuestros montes.
Las
y los socialistas estamos sumamente preocupados por la posible proliferación de
los incendios forestales y por ello queremos que el Pleno del
Ayuntamiento de Castro Urdiales inste al Gobierno de Cantabria y al Gobierno de España en
el ámbito de sus respectivas competencias a:
- Garantizar la eliminación de la excepcionalidad incluida en el
artículo 50 del Borrador del Ministerio de agricultura, alimentación y
medio ambiente de modificación de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de
Montes, que abre la puerta a la recalificación de suelos incendiados y de
que ese artículo se mantendrá en su redacción actual.
Daniel Rivas
Portavoz Grupo Socialista
No hay comentarios:
Publicar un comentario