El nuevo ajuste lo pagarán los dependientes y
se paraliza la aplicación de la Ley.
La Ley de Dependencia,
aprobada a iniciativa del Gobierno del
PSOE creó en
España un nuevo derecho de
ciudadanía inexistente hasta entonces a través de un nuevo sistema de prestaciones públicas.
Entró en vigor en 2007 y en 5 años:
ü Se
benefician más de 768.600 personas dependientes, sobre
todo, personas mayores de 65 años ( el 74% de los beneficiarios es mayor de 65
años y el 54% mayor de 80 años) de las cuales, la mayoría son mujeres (tres
cuartas partes)
ü Ha
generado en España 123.000 nuevos empleos directos y 63.000 indirectos, convirtiéndose
en uno de los motores del cambio hacia una nueva economía sostenible.
ü El gasto
publico para la atención a la dependencia se ha duplicado , pasando del 0,32%
del PIB en 2003 al 0,64% en 2010, una autentica inversión con importantes
retornos sociales y económicos.
¿Quién lo paga?
ü El
Gobierno de España
ü Las
Comunidades Autónomas, que tienen que aportar al menos
igual cantidad que el Estado
ü Pero
la Ley también prevé la participación de los propios beneficiarios, en
función de sus ingresos y patrimonio de forma equilibrada y justa. Es
una forma de copago, pero sólo para quienes pueden aportarlo.
|
o Hemos pasado de un
modelo asistencial a un sistema de derechos, más profesionalizado y de calidad.
o Hemos dado un salto
cualitativo muy importante en la armonización de la atención a los
dependientes, con independencia del territorio de residencia.
o El Sistema de
Dependencia ha sido capaz de atender a las personas en todos los entornos,
rurales y urbanos.
|
El PP votó, en su día, a favor de esta Ley, porque
políticamente le hubiera perjudicado votar en contra, pero lo cierto es que el
sistema de dependencia se ha puesto en marcha sin el apoyo de los populares, en
ocasiones con el boicot deliberado de algunos gobiernos de CCAA del PP. Por eso
dijeron ya en campaña electoral que esta ley no es viable.
En sólo 6 meses
RAJOY ha
aplicado ya 2 veces la tijera de los
recortes a la Ley de Dependencia:
ü
La primera decisión fue paralizar la aplicación
de la Ley para los dependientes moderados.
La tomó en su primer Consejo de Ministros.
=> 400.000 personas que tenían reconocido el derecho a entrar en el Sistema,
lo perdieron de un plumazo, quedando
fuera.
ü La
segunda fue eliminar en los
Presupuestos de 2012 la partida para el nivel
acordado, pasando de 283 M€ en
2011 pasó a 0 euros en 2012
=> Lo
que implica un recorte total de 566 millones de euros si sumamos las
aportaciones
de las CCAA, que ya no serán obligatorias.
Y ahora, la puntilla: el desmantelamiento
total del sistema de dependencia.
El Gobierno de Rajoy ha
anunciado un nuevo recorte a
las ayudas a la Dependencia que supone un ataque brutal contra las personas
mayores y las mujeres.
Se reduce la prestación
económica.
|
v
Se reduce en un 15%
la prestación económica de los cuidadores familiares de las personas
dependientes.
|
Aumenta el copago con carácter
retroactivo.
|
v El
copago servirá para sufragar los recortes en los Presupuestos Generales del
Estado, de forma que este nuevo ajuste lo paguen los dependientes y sus
familias.
v
El Gobierno impondrá el copago también a las
personas discapacitadas que hasta ahora, estaban exentas de él.
|
Se recortan derechos (que
afectan sobre todo a las mujeres)
|
En
la actualidad, más de 179.000 personas están suscritas al convenio especial de cuidadores no profesionales de personas en situación
de dependencia, de las cuales, el 92% son mujeres.
La
“profunda revisión” del convenio puede suponer que dejen de cotizar a la Seguridad
Social, que ya no tengan derecho a pensión y, ahora, tampoco a tarjeta sanitaria.
|
Los dependientes se
endeudarán
|
ü Otra de las novedades que
introduce el Gobierno es un mecanismo de reconocimiento de deuda.
Esto se traduce en que, cuando el copago que tenga que hacer la persona dependiente sea superior a su pensión, generará una deuda con la Administración que heredarán los familiares, con cargo a la vivienda habitual del dependiente. |
Se paraliza la Ley (de
momento,
por 2 años)
|
ü El Gobierno de Rajoy eleva de los 6 meses actuales a 2 años el
periodo de tramitación y concesión de las prestaciones (*).
Esto significa 2 cosas:
1. Una paralización total de la Ley, en la práctica. De momento, por 2 años.
2. Que muchos dependientes
morirán esperando la ayuda a la que tienen derecho por esta Ley.
(*) Sin
generar ningún derecho retroactivo
|
Se van a revisar los
grados de dependencia.
|
ü
Se elimina la actual estructura de niveles dentro de cada uno de los
grados, lo que previsiblemente supondrá la revisión de la valoración de
muchas personas en situación de dependencia.
Eso puede provocar que
muchos dependientes vean rebajado el grado que tenían reconocido y que otros
muchos sean expulsados del sistema.
|
Se retrasa el acceso al
sistema de los dependientes moderados hasta el año 2015.
|
ü En su primer Consejo de
Ministros, Rajoy lo retrasó un año. Hasta 2013.
ü Poco después, en el Plan de
Reformas enviado por el Gobierno a Bruselas, Rajoy lo retrasaba ya 2 años. Hasta
2014.
ü Y ahora, lo hace hasta 2015,
aunque todo hace sospechar que lo que en realidad quiere Rajoy es retrásalo
sine die.
|
En 7 meses,
El Gobierno
de Rajoy está destrozando una Ley que, desde el año 2007,
estaba corrigiendo una injusticia social arrastrada desde hace décadas: Que las
familias que tuvieran una persona dependiente a su cargo se vieran solas y sin
ayuda para atenderlas.
Rajoy quiere volver a
esa situación.
v
Los recortes que ya ha hecho este Gobierno a la Ley de Dependencia y los
que ahora
se anuncian tendrán consecuencias dramáticas para muchos ciudadanos,
sobre todo las personas mayores, que están siendo especialmente castigadas por Rajoy :
=>Con la subida de impuestos, con el copago de las
medicinas, con el recorte de 425
medicamentos, excluidos del Sistema sanitario público y ahora con la Ley de dependencia.
El PSOE, que impulsó esta Ley y el derecho a las ayudas
que reciben los dependientes pide a Rajoy que rectifique y dé marcha atrás en
su obsesión de laminar esta Ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario