La secretaria general del PSC-PSOE inauguró la Jornada ‘Un año de gobiernos locales’ organizada por la Agrupación Sudeste del PSC-PSOE de Santander
Santander, 18 de julio de 2012. La secretaria general del
PSC-PSOE, Eva Díaz Tezanos, ha afirmado hoy que “en estos días estamos
asistiendo al ataque más grave y deliberado contra el municipalismo que hemos
conocido, desde que en 1979 se celebrarán las primeras elecciones municipales
libres tras 40 años de Dictadura” durante su discurso de inauguración de la
Jornada ‘Un año de gobiernos locales’ organizada por la Agrupación Sudeste del
PSC-PSOE de Santander.
Díaz Tezanos ha manifestado que “los ayuntamientos han
sido declarados también culpables de la crisis”. La socialista ha asegurado que
“es cierto que hay Comunidades Autónomas y Ayuntamientos que no han hecho bien
las cosas”, pero ha asegurado que “tienen nombre y apellidos”. “No todos los
Ayuntamientos tienen la deuda mil millonaria de Madrid o Santander”. Ha añadido
que los socialistas “no vamos a asumir esa culpabilidad, porque no es cierta.
Porque lo que hay detrás es un cambio del modelo territorial que tiene
nuestro país. El PP, con la coartada de la crisis, nos quiere cambiar no sólo
el modelo social, sino el modelo territorial de nuestro país”.
La socialista ha acusado al Partido Popular de pretender
volver al Estado centralista “que algunos añoran”, pero que “no era mejor, ni
más barato, ni, por supuesto, más democrático que el actual”. Así mismo, ha
afirmado que los socialistas no van a permitir que se prive a los pequeños
ayuntamientos de capacidad económica y decisión política a la vez que se los
ataca y culpa de la crisis porque “no es verdad que exista un gasto
desmesurado”.
Díaz Tezanos ha asegurado que la reforma de la Ley de
Bases de Régimen Local “es un auténtico despropósito, hecho desde un profundo
desconocimiento de la vida municipal” y ha acusado al Gobierno de mentir
“cuando dice que su aplicación permitirá ahorrar 3.500 millones de euros”.
Según la líder socialista, la deuda pública y privada de España está estimada
en 800.000 millones de euros y sólo 28.000 millones corresponden a las
corporaciones locales, “en su mayor parte concentrada en las grandes ciudades”.
Así mismo, ha cuestionado “dónde estará el ahorro” si los
servicios cuya prestación se va a trasladar de los Ayuntamientos a las
diputaciones, o como en el caso de Cantabria al Gobierno regional, “se van a
seguir prestando, salvo que lo que se busque sea la privatización o el
desmantelamiento de estos servicios”, especialmente, ha dicho, en los 7.500
municipios de menos de 20.000 habitantes, “que es lo que está en el fondo de su
propuesta. No pretenden buscar más ahorro ni eficacia, sino desmantelar
el Estado de Bienestar que prestan los Ayuntamientos o privatizar determinados
servicios porque creen haber visto un buen nicho de negocio. Lo están haciendo
en las autonomías y ahora pretenden hacerlo a nivel municipal”.
Díaz Tezanos ha acusado al PP de hacer propuestas
“cargadas de demagogia sin límite. Recortan dinero, recortan derechos y ahora
quieren recortar el número de concejales para trasmitir el sibilino mensaje de
que sobran políticos”, ante lo cual ha manifestado que “no es cierto que haya
miles de concejales cobrando impresionantes sueldos. El 90% de los ediles no
reciben ni un solo euros, sino que son un batallón de voluntarios, de distintas
fuerzas políticas, al servicio de los ciudadanos”.
“Los socialistas no vamos a permitir que se tiren por la
borda los esfuerzos que se han hecho en el medio rural, para equiparar los
servicios que reciben los ciudadanos de los núcleos más alejados con los de las
ciudades. Las entidades de carácter intermedio, como las mancomunidades,
son vitales para prestar los servicios a los pequeños ayuntamientos, han dado
excelente resultado y deben mantenerse, mejorarse y extenderse allí donde
todavía no existen. No podemos volver a que haya ciudadanos de primera y
ciudadanos de segunda, dependiendo del municipio en que se vive y de cuál sea
su número de habitantes".
Díaz Tezanos se ha mostrado de acuerdo en la delimitación
de competencias, “porque cada administración debe tener claras cuales son la
suyas y evitar que se produzcan duplicidades. Y debe existir la
financiación que haga posible que puedan sufragar los servicios que se
prestan”.
“Desde el Partido Socialista estamos en contra de
propiciar la privatización y el desmantelamiento de los servicios públicos que
prestan los ayuntamientos; y defendemos la necesidad de renovar, mejorar y
modernizar las Entidades Locales desde el pleno convencimiento de que los
ayuntamiento han jugado, tienen que jugar y jugarán un papel clave en el
desarrollo de la convivencia en nuestro país. Se trata de lograr que los
ayuntamientos sigan jugado el papel que les corresponde en el marco
constitucional y democrático”, ha finalizado.
La jornada ha contado con la
participación en una mesa redonda de los alcaldes socialistas de Avilés,
Barakaldo y Portugalete, así como de la portavoz socialista en el Ayuntamiento
de Santander, Eugenia Gómez de Diego, quienes han contado las experiencias de
sus respectivos consistorios y en la que se han podido confrontar
distintas formas de gestión. La clausura corrió a cargo del secretario
general de la Agrupación Socialista de Gran Santander, Juan Guimerans, quien
hizo balance del primer año de esta legislatura del PP en la ciudad y
recordó que los grandes proyectos que están en marcha nada tienen que ver con
el Ayuntamiento y sí con el impulso de los socialistas en la pasada
legislatura: la Universidad de Cantabria o las empresas privadas como es
el caso del Mundial de Vela, el centro Botín o Smart Santander.
No hay comentarios:
Publicar un comentario