Demanda al Gobierno de
Cantabria la urgente puesta en marcha de los contratos territoriales de
explotación
Santander, 16 de julio de
2012.- Alcaldes y portavoces municipales del PSC-PSOE instaron esta tarde al
Gobierno Regional de Cantabria a reclamar al Gobierno de la Nación la
recuperación del fondo especial de financiación a favor de los municipios con
población no superior a 20.000 habitantes con una dotación, al menos de la
misma cuantía que el año anterior.
La secretaria general de
los socialistas cántabros, Eva Díaz Tezanos, que presidió la reunión, afirmó
que “la supresión de este fondo especial que atiende, fundamentalmente, al
funcionamiento de los servicios público, tendrá consecuencias muy negativas
para los vecinos, que verán cómo a sus Ayuntamientos les resultará casi
imposible asegurar una correcta prestación de éstos”.
Díaz Tezanos recordó que
en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007 se estableció,
como mecanismo especial de los municipios con población no superior a 20.000
habitantes, un fondo para atender transferencias corrientes a favor de los
municipios con este rango de población, teniendo en cuenta la participación en
tributos del estado por habitante y el coeficiente de esfuerzo fiscal medio por
habitante. “No es extraño, pues, que con estas características se calificara
este fondo como fondo de solidaridad”, dijo.
Así mismo, señaló que en
el año 2011 “en plena crisis económica y con graves restricciones
presupuestarias, treinta y nueve municipios de Cantabria recibieron con cargo a
este fondo la cifra nada despreciable de 1.374.156,85 euros”. “Lamentablemente,
este año los recién aprobados Presupuestos Generales del Estado han eliminado
este fondo que el ejercicio pasado contaba con 45 millones de euros y, en
consecuencia, estos pequeños municipios no recibirán un solo euro por este
concepto, lo que aumentará aún más su asfixia financiera”, aseveró.
Contratos territoriales de
explotación
Otro de los temas
abordados durante la reunión fue el relativo a los contratos territoriales de
explotación, una herramienta que, según señaló Díaz Tezanos, “fue puesta en
marcha por el anterior gobierno para apoyar a aquellos agricultores y ganaderos
que, de forma voluntaria, suscribieran compromisos para la conservación del
suelo, el agua, la biodiversidad, el paisaje o la lucha contra el cambio
climático”.
En este sentido, y ante la
situación del sector agrícola y ganadero en Cantabria, los alcaldes y
portavoces municipales del PSC-PSOE exigieron al Gobierno de Cantabria “la
puesta en marcha de verdaderas medidas de reactivación económica que
contribuyan a mantener la viabilidad económica de las explotaciones agrarias, a
la vez que sirvan para preservar sus valores ambientales y apoyen el relevo
generacional tan necesario en el medio rural”.
“Los socialistas de
Cantabria demandamos al Gobierno de Cantabria la urgente puesta en marcha de
los contratos territoriales de explotación y que se les dote de los medios de
gestión y la financiación necesarios para su éxito en el medio rural cántabro,
sólo así, seremos capaces de mejorar la competitividad de las explotaciones, la
calidad de los productos y el comportamiento medioambiental”, concluyó Díaz
Tezanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario