La subida del
IVA del 18% al 21% anunciada este miércoles por el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, y que el Ejecutivo aprobará este próximo viernes, supondrá un
impacto medio en las economías familiares de casi 600 euros más al año, según
ha informado en un comunicado la Confederación Española de Organizaciones de
Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).
El informe de
la CEACCU indica que, aunque se mantiene el IVA superreducido al 4%, y no
afectará a parte de los productos de la cesta de la compra, la subida del tipo
reducido del 8% al 10% supondrá un incremento en el coste de alimentos como
carnes, pescados o conservas. El coste en transporte aumentará en dos puntos en
el tipo reducido, por lo que se aplicará el 10%, incrementando el gasto medio
anual en aproximadamente 68,15 euros.
En ocio,
espectáculos y cultura, así como hoteles, cafés y restaurantes, se pagará un
10% del tipo reducido, con un gasto medio al año incrementado en 36,59 euros y
50,30 euros respectivamente.
En cuanto a
la factura del agua, pasará del 8% al 10% de tributación, mientras que la
electricidad y el combustible, gravados actualmente con el 18%, pasarán al 21%.
La subida del
IVA al 21% también se aplicará en las partidas de bebidas alcohólicas y tabaco,
artículos de vestir y calzado, mobiliario, equipamiento y otros gastos para la
vivienda, comunicaciones, así como otros bienes y servicios, incrementando el
gasto medio anual por familia. Según el informe, el gravamen en artículos de
vestir y calzado al 21%, supondrá 42,61 euros más de gasto medio.
Enseñanza y
Salud estarán exentas de la subida del impuesto. Sólo en algunos servicios
sanitarios como la atención dental tendrán un tipo impositivo del 10%.
CEACCU
considera "negativo, contraproducente e injusto" el incremento de los
impuestos indirectos y anticipa un efecto negativo en el consumo y la economía,
especialmente en "las familias más vulnerables", donde el esfuerzo
será "mucho mayor".
No hay comentarios:
Publicar un comentario